ORIHUELA

Un mar de posibilidades: de la historia a la playa

En Orihuela se funden como en ningún otro lugar el paisaje urbano y el paisaje natural, la obra y el legado del hombre con la generosidad de la Naturaleza. El resultado es que Orihuela es el escenario soñado para quien esté interesado en el turismo cultural, el turismo activo o el turismo de playa, todo aderezado con una rica gastronomía y ofertas espectaculares para la práctica del deporte a lo largo de todo el año.

En el diálogo entre naturaleza y hombre participan el centro histórico de Orihuela, la zona costera o las pedanías.

Por comenzar, empecemos por la historia. Orihuela fue una de las ciudades más importantes del antiguo Reino de Valencia. Ostenta la categoría de ciudad desde 1437. Fue sede de una gobernación desde 1366, sede episcopal desde 1566 y tuvo universidad en 1668.

Patrimonio

 Esta trayectoria como ciudad justifica la gran riqueza patrimonial que atesora la ciudad, lo que le permite mantener abiertos hasta nueve museos –dos de ellos dedicados a la figura del universal poeta Miguel Hernández- y atesorar diversos bienes de interés cultural (BIC) como son: el centro Histórico de la Ciudad, Iglesia Catedral del Salvador y Santa María, Iglesia Parroquial de Santas Justa Y Rufina, Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, Palacio Episcopal, Convento y Universidad de Santo Domingo, Santuario de Nuestra Sra. de Monserrate, Real Monasterio de la Visitación, Biblioteca Pública y archivo histórico, Palmeral de San Antón, Torre de Cabo Roig, los Saladares, Castillo y Murallas, la Diablesa, la Gloriosa Enseña del Oriol, El Canto de la Pasión, y todos los escudos heráldicos. También son depositarios de obras de autores tan renombrados como Velázquez o Nicolás de Bussy.

La arquitectura también está presente en los palacios oriolanos, tales como el ya nombrado Palacio Episcopal, el Palacio de los Condes de Luna, el Palacio del Conde de la Granja, el Palacio de Marqués de Arneva y el Palacio del Marqués de Rafal. El surgimiento de la Burguesía se expresó en edificios como la Casa Casinello, la de Los Mejías o la Casa Villaescusa.

Orihuela cuenta con otros puntos de interés, como el castillo y las murallas, el Palmeral con su recién inaugurado Centro de Interpretación, dotado de una sala de exposición permanente y una de exposiciones temporales, también de una sala de audiovisuales y otra de usos múltiples que dan a conocer todo lo referente a este espacio, que sin duda merece la pena conocer.

La población tiene un complejo término municipal en el que se asientan hasta veinticuatro pedanías, espacios que han sabido conservar su personalidad tradicional.

La historia ha dejado un legado patrimonial que se conserva en los nueve museos y en los monumentos

Las playas

Orihuela cuenta con dieciséis kilómetros de playas, a lo largo de los cuales coexisten hasta once playas y calas bañadas por las cálidas aguas del Mediterráneo. Estas playas cuentan con todos los servicios y equipamientos, por los que han logrado numerosas distinciones que certifican su calidad, hasta el punto de estar considerado el término municipal con mayor número de distinciones por kilómetro de litoral.

En las playas de Orihuela se pueden ver ondeando los distintivos de la Bandera Azul, la Q de calidad, Banderas Qualitur y certificaciones del cumplimiento de las normas ISO 14001 e ISO 9001. Símbolos de garantía.

Las condiciones meteorológicas de Orihuela facilitan que el baño sea posible a lo largo de muchos meses y que la práctica de deportes náuticos pueda llevarse a cabo prácticamente durante todo el año.

 

Turismo activo

Los deportes náuticos forman parte de la extensa oferta de turismo activo que ofrece Orihuela a sus vecinos y visitantes. Bañada por el Mediterráneo y atravesada por el Rio Segura, la naturaleza ha sido generosa con este histórico municipio y lo ha convertido en escenario ideal para el senderismo, la escalada o el ciclismo – de montaña y de carretera-, entre otras especialidades.

Mención específica merece la práctica del Golf, ya que en existen hasta cinco campos para la práctica de este deporte. Todos ellos gozan de gran prestigio y son escenario de destacadas competiciones a lo largo del año. Los nombres de estos campos son muy conocidos por los practicantes: Campo de Golf Villamartín, Club de Golf Las Ramblas, Real Club de Golf Campoamor, Las Colinas Golf & Country Club y Vistabella Golf. En total, noventa hoyos que garantizan variedad y distintos grados de dificultad.

Las fiestas

Aunque Orihuela puede disfrutarse a lo largo de todo el año, siempre hay unas épocas en el que visitarla se convierte en una experiencia muy especial: coincidiendo con alguna de las fiestas que jalonan el calendario. El ejercicio comienza siempre con San Antón, patrón de los animales, pero es que resulta muy destacada la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional en 2010. La sobrecogedora procesión del Jueves Santo y la espectacular procesión del Sábado Santoson los puntos culminantes de la Semana Santa oriolana.

En la localidad se celebra el mercado medieval más grande de España y también tienen lugar las fiestas de la Reconquista y Moros y Cristianos de Orihuela, declaradas de interés Turístico Nacional, donde la historia y la leyenda se mezclan recreando un ambiente único.

Ya en el mes de septiembre tienen lugar las fiestas patronales en honor a la Virgen de Monserrate.

La naturaleza hace de Orihuela el escenario ideal para la práctica de diferentes deportes a lo largo de todo el año