Villajoyosa
Villajoyosa
Villajoyosa: historia, playas y sabor mediterráneo en estado puro
El municipio de Villajoyosa, también conocido como La Vila Joiosa, es uno de los destinos más encantadores de la Costa Blanca. Situado en la provincia de Alicante y capital de la Marina Baja, combina tradición pesquera, patrimonio histórico, playas espectaculares y una fuerte identidad gastronómica
Playas para todos los gustos
Villajoyosa ofrece una larga línea de costa con alrededor de 15 km de playas y calas, muchas de ellas reconocidas con bandera azul.
• Playa Centro es la urbana junto a las icónicas casas de colores del paseo marítimo, ideal para disfrutar del mar con todos los servicios.
• Playa del Paraíso y Playa del Torres brindan un ambiente más tranquilo y familiar.
• Para quienes buscan rincones más íntimos y practicar snorkel o naturismo, están Bol Nou, La Caleta o Racó del Conill.
Un casco urbano lleno de color y patrimonio
El distintivo barrio de pescadores, con casas pintadas en tonos vivos, da vida al paseo junto al mar y es una de las estampas más fotogénicas del Mediterráneo. El casco antiguo, con calles estrechas como Carrer Pou, Mayor, el Pal o Sant Pere, conserva su encanto y permite escapar del ritmo turístico más masivo.
Una visita esencial es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una iglesia-fortaleza integrada en las murallas renacentistas, que ofrece vistas desde la plaza Castelar. Los restos de las murallas de Villajoyosa, construidas en el siglo XVI para defenderse de ataques berberiscos, aún pueden verse en zonas como calle Costera de la Mar o la plaza de la Generalitat.
También destacan las casas colgantes sobre el río Amadorio, visibles desde el Puente Antiguo, con vistas espectaculares del barrio antiguo
Naturaleza, arqueología y miradores frente al mar
Villajoyosa tiene interés arqueológico y natural. En la cala del Torres se alza la Torre de Hércules (antigua Torre de San José), monumento funerario romano del siglo II d.C. perfectamente conservado y convertido en un icono de la arqueología valenciana.
También es posible descubrir el santuario ibérico de la Malladeta, con excavaciones que revelan un antiguo templo dedicado a cultos íberos hacia el siglo I antes de Cristo.
Además, el entorno ofrece torres vigía costeras como la Torre del Charco, construida por Felipe II, que forman parte del sistema defensivo histórico frente a la piratería.
Fiestas tradicionales que emocionan
Las célebres Fiestas de Moros y Cristianos tienen lugar del 24 al 31 de julio en honor a Santa Marta. Estas celebraciones, declaradas de Interés Turístico Internacional desde 2003, recrean un espectacular desembarco naval en la playa, combate simulado, desfiles y pirotecnia al amanecer.
Gastronomía con aroma a mar… y a chocolate
La cocina local combina mariscos frescos, arroces y la fuerte tradición chocolatera que distingue a Villajoyosa. La ciudad es conocida como poble de peix y poble de xocolate, ya que el chocolate artesanal forma parte esencial de su historia y cultura.
El Museo del Chocolate Valor, ubicado en una de las fábricas legendarias, permite recorrer la historia del cacao desde el siglo XVII y ofrece degustaciones únicas . Al mismo tiempo, los restaurantes frente al mar sirven arroces marineros, tapas de pescado y platos elaborados con productos locales.
Villajoyosa, un destino auténtico y sorprendente
Villajoyosa ha sido reconocida como el “mejor secreto oculto de Europa 2024” gracias a su encanto, playas, patrimonio y autenticidad, sin el turismo masivo que caracteriza a otros municipios cercanos como Benidorm.
Este pueblo alegre y colorido es ideal para vacaciones en pareja, en familia o con amigos. Ofrece historia, naturaleza, tradición y sabores en cada rincón. Un lugar donde cada visita descubre algo nuevo.


